Cómo los Call Center pueden aprovechar la Lista Robinson

Cuando se trata de llevar a cabo una campaña de marketing de manera efectiva, es esencial que quienes la lideran estén al tanto de la normativa vigente. En España, existe la Lista Robinson, un recurso valioso que facilita el cumplimiento de estas regulaciones y asegura un trato adecuado de los datos de los consumidores.

Lista Robinson

El telemarketing, en particular, se beneficia enormemente de esta herramienta. De este modo, es interesante explicar cómo los Centros de Llamadas pueden aprovechar la Lista Robinson para garantizar que sus llamadas sean relevantes y respeten las preferencias de los usuarios.

¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson se define como un servicio gratuito que permite a los consumidores excluirse de recibir publicidad no deseada. Esto incluye la publicidad personalizada, dirigida específicamente a ellos.

El Reglamento (UE) 2016/679 establece pautas fundamentales para el tratamiento de datos personales en actividades comerciales. Sin embargo, para regular específicamente la publicidad y proteger los derechos de las personas, se requiere legislación adicional.

En España, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales cumple este papel. Se complementa con la Ley 9/2014 de Telecomunicaciones y la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Estas leyes regulan las comunicaciones comerciales a través de diversos canales, incluidas las llamadas telefónicas.

La Lista Robinson surge como una herramienta para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones. Permite a los consumidores inscribirse si no desean recibir publicidad a través de los canales mencionados. El nombre, «Lista Robinson», hace referencia al personaje de la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, quien aprende a sobrevivir en una isla desierta.

Qué compañías deben consultar la Lista Robinson

Las compañías que deseen realizar campañas publicitarias dirigidas a individuos sin consentimiento explícito, según lo establecido en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679, deben cumplir con el requisito establecido en el artículo 23.4 LOPDGDD. La omisión de este requisito podría conllevar denuncias por parte de los consumidores ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta agencia tiene la facultad de investigar y, en consecuencia, imponer sanciones que podrían ascender hasta el 4 % de la facturación anual de la empresa infractora. En 2021, la AEPD recaudó más de 31 millones de euros en multas emitidas contra 9 grandes empresas.

Los ciudadanos también tienen el derecho de solicitar a las empresas adheridas al servicio de la Lista Robinson la revocación de su consentimiento para recibir llamadas publicitarias. Las empresas están obligadas a atender estas solicitudes como si fueran hechas directamente por los usuarios.

Cómo usar la Lista Robinson

Para utilizar el servicio de la Lista Robinson, las empresas deben completar un formulario de inscripción y seguir las instrucciones proporcionadas. Durante este proceso, se requerirá una copia de los poderes del representante legal de la empresa, así como la aceptación de las condiciones generales del servicio. Una vez aprobado y validado, la empresa tendrá acceso al servicio.

La consulta a la Lista Robinson puede realizarse a través de diversas vías, incluyendo una herramienta proporcionada por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), una herramienta diseñada por la empresa misma, o utilizando una proporcionada por un tercero. Es importante tener en cuenta que la consulta tiene una validez de un mes a partir de la fecha de realización y, una vez expirado este período, será necesario realizar una nueva consulta.

Existen diferentes modalidades de acceso al servicio y tarifas asociadas, que varían según el tipo y tamaño de la empresa, así como el uso previsto del servicio y la afiliación a Adigital o al sistema Confianza Online.

En conclusión, el consentimiento expreso de los destinatarios es fundamental para llevar a cabo campañas de marketing. La consulta a la Lista Robinson no es una opción, sino una obligación en ausencia de este consentimiento. Por lo tanto, empresas como los Call Centers tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para acceder y aplicar adecuadamente este servicio, respetando así la voluntad expresa de los ciudadanos que han solicitado legalmente no ser contactados con fines publicitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio